
¿Qué pasó el 24 de marzo de 1976?
La entidad se desprendió de USD 81 millones por su intervención cambiaria y cerró julio con balance negativo. Las reservas brutas cedieron a USD 26.399 millones, un piso en seis meses
Nacionales 31/07/2024El volumen operado en mercado mayorista continuó sostenido este miércoles, con USD 471,8 millones operados en el segmento de contado, de los cuales USD 81 millones correspondieron a ventas del Banco Central.
En ese sentido, el saldo de julio resultó vendedor en USD 181 millones para el Central, tras ventas netas por USD 47 millones en junio. Además, el de julio fue el resultado más negativo para la intervención cambiaria oficial desde octubre de 2023 (-USD 227 millones).
En tanto, las reservas internacionales restaron USD 593 millones en el día, a USD 26.399 millones, un piso de seis meses, desde los USD 26.392 millones del 6 de febrero. A lo largo de julio el stock bruto de estos activos bajó USD 2.617 millones o un 9 por ciento.
Según indicaron fuentes del BCRA, el descenso de las reservas de esta jornada se relaciona a las ventas en el mercado del martes se computan 24 horas después de efectuadas, el pago de la primera cuota de los Bopreal (Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre), y otros compromisos menores con el exterior. También la caída tiene un fundamento contable, que se registra en cada cierre de mes y se compensa en las primeras ruedas del mes siguiente, un movimiento que también se dio en meses anteriores.
El Banco Central acumula compras netas en el mercado de cambios por USD 17.058 millones desde el 11 de diciembre del año pasado, cuando asumió el gobierno de Javier Milei. A la vez, el stock de reservas internacionales mejoró en USD 5.190 millones o 24,5%, desde los USD 21.209 millones del 7 de diciembre de 2023.
La venta oficial de USD 81 millones en el segmento de contado implicó una esterilización de $75.492 millones a un tipo de cambio mayorista de 932 pesos. Con la vigencia del nuevo esquema monetario anunciado el 13 de julio, el Banco Central mantiene una absorción neta de pesos por sus compraventas en el mercado de cambios, pues lleva esterilizados desde el lunes 15 de julio unos $380.291 millones. Esto es un sobre cumplimiento del estricto del esquema de “emisión cero” al que se comprometió el Gobierno. Además, el Gobierno anunció la esterilización de pesos emitidos por la compra de reservas en el MLC desde el 30 de abril ($2,4 billones).
¿Qué pasó el 24 de marzo de 1976?
La compañía fue comprada por la estadounidense ARC Energy. Por tratarse de un desembolso superior a los US$ 500 millones, puede que ARC reclame los beneficios del RIGI
El mendocino renunció a su cargo como secretario de Relaciones Parlamentarias e Institucionales para ocupar un lugar en la empresa que el Gobierno busca privatizar
El expresidente respondió en estos términos luego de enterarse que la exPrimera Dama lo denunció por violencia de género
¿Qué pasó el 24 de marzo de 1976?
Iniciativa del primer gobierno de Juan Domingo Perón
Los incas usaban el volcán Maipo para medir los cambios de estaciones
Este jueves desde las 20 se dará comienzo formal al entrenamiento de los diversos deportes federados del Municipio
Por estrategias de mercado