
Nacho, el niño gaucho de Malargüe que emociona con su malambo en la Semana de Mayo
En la Semana de Mayo, Nacho Espinoza honra nuestras raíces con su talento para el malambo y su amor por la tradición



Las celebraciones distritales contarán con una puesta en escena que incluirá bailarines, actores, actrices y artistas de cada rincón de Maipú, representando bailes tradicionales con una propuesta innovadora y creativa que incluye las tradiciones y costumbres maipucinas. La entrada será libre y gratuita y cada fiesta contará con shows y patios de comida.

“El espíritu vendimial es algo que nos representa como departamento y en Maipú estamos muy orgullosos de vivir la Vendimia de la forma en la que lo hacemos. Cada maipucino y maipucina sabe lo que representan estos festejos y lo vive de una manera emotiva y particular”, destacó el intendente Matías Stevanato.

Las vendimias distritales comenzarán el 10 de enero en Barrancas y abarcarán todo el mes de enero, cerrándose el calendario el 2 de febrero con la fiesta de Fray Luis Beltrán, todas las fechas desde las 20 hs. A continuación, el calendario completo:
10/01 - Barrancas, B° Flichman
11/01 - General Ortega, Club Teqüe
12/01 - Russell, B° Nerviani
17/01 - Lunlunta, Plaza Virgen del Tránsito
18/01 - Coquimbito, Club Argentino Rutini
19/01 - San Roque, Parque de la Familia
24/01 - Luzuriaga, Parque Canorta
25/01 - Ciudad de Maipú, Plaza 12 de Febrero
26/01 - Cruz de Piedra, Club Laur, Tres Esquinas
31/01 - Rodeo del Medio, Polideportivo Rodeo del Medio
01/02 - Gutiérrez, Estación Gutiérrez
02/02 - Fray Luis Beltrán, Club Fray Luis Beltrán
EnAlta Información Digital

En la Semana de Mayo, Nacho Espinoza honra nuestras raíces con su talento para el malambo y su amor por la tradición

Conocé cuándo y dónde

Una decena de gauchos recorren más de 100 kilómetros a caballo para llegar

Aunque para la mayoría de las mujeres la vida estaba centrada en el hogar, muchas se incorporaban al mercado laboral

Iniciativa del primer gobierno de Juan Domingo Perón

Restituyen restos arqueológicos a las comunidades de Tucumán