La historia de la primera fábrica de tractores en Argentina que revolucionó el agro

Iniciativa del primer gobierno de Juan Domingo Perón

Cultura 24/03/2025En AltaEn Alta
HJk31XAnG_2000x1500__1
Imagen ilustrativa

Nacida por iniciativa del primer gobierno de Juan D. Perón, Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME) fue una fábrica de automóviles, motocicletas, aviones y, también, de tractores.

Un entredicho llevó al presidente Juan Perón a mandar a fabricar un tractor argentino

Se hizo en Córdoba y salió a la venta desde 1952 hasta 1963. Esta es su historia

Creada en 1952, IAME funcionó en la ex Fábrica Militar de Aviones, en la provincia de Córdoba. Esa fábrica había iniciado sus actividades orientadas, por supuesto, a la producción aeronáutica.

La reconversión de la Fábrica de Aviones a IAME implicó una importante inversión en maquinarias y en personal para que pudiera producir vehículos de distinto porte.

Entre estos vehículos destaca el tractor Pampa, diseñado a partir de un popular modelo europeo y que marcó un antes y un después en el agro argentino.

Tal los deseos del presidente Perón, IAME comenzó a producir un sedán para cuatro pasajeros llamado Institec. “Este vehículo económico contaba con un motor de dos tiempos y dos cilindros, y tuvo como derivación una pick-up”, según recuerda el sitio Autohistoria.

A8eut8njM_2000x1500__1

En paralelo a la gestación de los Institec, se desarrollaba un pequeño vehículo utilitario que contaba con una cabina metálica de chapas perfiladas o moldeadas y una caja de madera con capacidad de carga para media tonelada. Era el Rastrojero, que llegó al mercado en 1953”.

Otro de los autos famosos de IAME fue el Justicialista Sport, uno de los primeros modelos del mundo con carrocería de resina reforzada y equipado con un motor Porsche de 1500 cc.

El diario El Litoral recuerda, en tanto, que el tractor Pampa nació en medio de una guerra comercial con Estados Unidos. Precisamente, el 8 de septiembre de 1952, el propio presidente Perón dijo, en Esperanza, Santa Fe: “Si (los estadounidenses) quieren pintar sus  casas de madera con el aceite argentino, tendrán que traer sus casas acá porque no les vamos a mandar más”.

Dxa1h6HWA_2000x1500__1

Entonces, uno de los chacareros le preguntó al presidente “¿Y si no les mandamos aceite de dónde vamos a traer los tractores para trabajar?”. Perón respondió: “En tres meses vamos a producir en gran serie un tractor argentino”.

La palabra presidencial aceleró los procesos en IAME, que hasta entonces no fabricaba este tipo de maquinaria y cuyos ingenieros tuvieron que basarse en el tractor alemán Lanz Bulldog D9506 para cumplir con la promesa.

Para lograrlo el Pampa argentino llevaron a Córdoba dos tractores Lanz Bulldog, producidos por Heinrich Lanz AG, que estaban en el Uruguay. Además, tuvieron en cuenta las necesidades de los productores que sondearon a través de encuestas.

+

Las primeras unidades, con una potencia de 55 y 60 HP, simples y fáciles de mantener, llegaron al campo en diciembre de 1952. Hasta 1963, año de finalización de la producción IAME (luego DINFIA) vendió 3.760 unidades del Pampa.

La Revolución Libertadora impuso el nombre de DINFIA al complejo industrial que, desde 1968, desdobló su producción. La fabricación de vehículos se concentró en Industrias Mecánicas del Estado (IME) y continuó con el Rastrojero y dos camiones de mediano porte. El cierre de IME ocurrió en 1980, durante el Proceso de la dictadura militar argentina que gobernó desde 1976 a 1983.


EnAlta Información Digital 


Te puede interesar
Lo más visto