
La historia de la primera fábrica de tractores en Argentina que revolucionó el agro
Iniciativa del primer gobierno de Juan Domingo Perón
Se ha dado en la provincia de Santa Fe y en la ciudad de Rafaela sobre todo, con el regreso de una valiosa colección de restos arqueológicos a la provincia de Tucumán. La colaboración interprovincial y la participación de diversas instituciones y comunidades originarias fueron fundamentales para materializar este acto histórico, que reconoce la preexistencia de los pueblos originarios y su derecho sobre los restos de sus ancestros.
La restitución de estos restos comenzó con una conversación clave entre Juan Orellana, miembro de la comunidad de Pueblos Originarios de Awyayala, y Miguel Ilchischen, quienes, al descubrir los restos almacenados en su casa, decidieron iniciar un proceso para devolverlos a las comunidades de Tucumán. "Nos pusimos en contacto con Fernando Pepe Tessaro, quien gestionó las relaciones con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y diversas autoridades provinciales y nacionales", recordó Orellana.
Por su parte, Soledad Biasatti, quien es miembro del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, destacó la relevancia de este acto como "uno de los procesos de restitución más importantes que hemos vivido". A su vez, Mariano Corvalán, arqueólogo de la provincia de Tucumán subrayó que "estamos recuperando una colección de más de 2000 años de antigüedad, lo que nos permitirá profundizar el conocimiento sobre las culturas originarias que habitaron y aún habitan el territorio".
Esta colección fue una sugerente donación de Carlos Wais que la adquirió por parte de su abuelo quien, según sus propias palabras, "tenía un profundo respeto por los Pueblos Originarios" además de mencionar que todo esto sirve para "revalorizar las culturas originarias".
Finalmente, los restos serán enterrados en la comunidad de Choromoro donde las comunidades originarias de Tucumán podrán darles el descanso final que merecen.
EnAlta Información Digital
Iniciativa del primer gobierno de Juan Domingo Perón
Muere Juan Manuel de Rosas
Es patrimonio de la UNESCO y es considerado uno de los sitios más importantes de su tipo
De la mano de Juan Blanquez, quien ha dirigido el master en Arqueología y Patrimonio de la Universidad Autónoma de Madrid
Este emblemático paseo de Maipú rinde tributo desde hace más de un siglo
"Desde niño está en pañales y botas" reseñó Rodolfo González Alcántara, campeón de malambo 2012 y papá del niño de 11 años
¿Qué pasó el 24 de marzo de 1976?
Iniciativa del primer gobierno de Juan Domingo Perón
Los incas usaban el volcán Maipo para medir los cambios de estaciones
Este jueves desde las 20 se dará comienzo formal al entrenamiento de los diversos deportes federados del Municipio
Por estrategias de mercado