
Con inversión mendocina y foco en el turismo de montaña
Con cientos de experiencias para vivir, este lugar ubicado en Misiones es uno de los mayores atractivos del turismo nacional
El turismo en Misiones ofrece alternativas para quienes buscan conectar con la naturaleza de forma auténtica. El Soberbio es uno de esos lugares poco conocidos que se destacan por su exuberante selva, ríos cristalinos y una combinación de aventura, descanso y cultura fronteriza. Ideal para quienes evitan los circuitos convencionales.
Tiene el encanto de un pueblo que crece con su entorno natural. Rodeado por la Reserva de la Biosfera Yabotí y los imponentes Saltos del Moconá, bajo una infraestructura turística cada vez más robusta, El Soberbio se presenta como un destino ideal para experimentar el turismo de naturaleza en Misiones.
El Soberbio está a orillas del río Uruguay, en el departamento Guaraní de la provincia de Misiones, a unos 250 km de Posadas. Su ubicación fronteriza con Brasil y su tierra roja volcánica marcan un paisaje único. Es la puerta de entrada a la selva misionera y al corredor que conduce a los Saltos del Moconá, uno de los fenómenos naturales más impresionantes del país.
Además, fue declarada oficialmente Capital Nacional de las Esencias por su destacada producción de aceites esenciales, como citronela y esencias aromáticas, que forman parte del patrimonio cultural de la zona. La carretera costera Nº2 recorre su tramo ribereño hacia Brasil con miradores naturales y desemboca en paisajes selváticos intactos, lo que refuerza su valor dentro del turismo regional.
La oferta turística de El Soberbio es variada y combina naturaleza, cultura y aventura. Una de las principales experiencias es el acceso a los Saltos del Moconá, una cascada que se extiende por casi tres kilómetros a lo largo del río Uruguay, con navegación desde embarcaciones que permiten observar el salto desde el agua y senderos selváticos internos.
El corredor incluye también la Reserva de la Biosfera Yabotí, un área protegida de 250 mil hectáreas reconocida por la UNESCO, donde se pueden realizar excursiones en vehículos todo terreno, caminatas por senderos rodeados de selva y avistaje de fauna autóctona en su estado natural. Este tipo de propuestas consolidan a El Soberbio como un destino destacado dentro del turismo de aventura en Argentina.
El agroturismo también está presente: chacras locales ofrecen experiencias en plantaciones de frutas y producción de aceites esenciales artesanales, como citronela, donde se enseña el proceso y se valoriza la identidad cultural regional. A esto se suman propuestas de tirolesas, kayak, cabalgatas y safaris en vehículos 4x4, pensadas para disfrutar de la selva desde distintos ángulos.
Ventas de productos regionales como dulces de guayaba, esencias y suvenir artesanales, junto a la posibilidad de dormir en alojamientos ecolodge o camping junto al río Uruguay, refuerzan la experiencia auténtica del destino.
EnAlta Información Digital
Con inversión mendocina y foco en el turismo de montaña
Los incas usaban el volcán Maipo para medir los cambios de estaciones
El espectáculo se realizará el miércoles 5 de marzo en los viñedos del Aeropuerto de Mendoza
A partir de este viernes 17 de enero comenzará la primera preventa de entradas para la tercera edición del Festival del Malbec y el Olivo
Cuando hace calor en Cuyo, la mejor alternativa es adentrarse en los espléndidos cerros y disfrutar de un plácido chapuzón en las aguas transparentes de los lagos o ríos que nacen del deshielo veraniego