Gonzalez Suñer: "Una mujer que ilumina monumentos públicos"

Ella promovió el reconocimiento oficial del Día del TDAH en Mendoza, que se conmemora cada 28 de julio iluminando monumentos públicos de color anaranjado

Provinciales 29/07/2025En AltaEn Alta
IMG-20250728-WA0004

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la atención, la impulsividad y, en algunos casos, la hiperactividad

Existen tres tipos: el inatento, el hiperactivo-impulsivo y el combinado. Cada uno tiene manifestaciones distintas, y es fundamental conocerlas para acompañar adecuadamente.

"El color anaranjado simboliza la atención y la energía. Al iluminar espacios públicos buscamos que la sociedad en su conjunto hable del TDAH, lo entienda y se comprometa con una mirada más empática e inclusiva", comentó Suñer. 


Su compromiso con la educación pública y la equidad la ha llevado a organizar congresos gratuitos, entendiendo la necesidad urgente de capacitación docente.

Desde su lugar como docente y especialista, advierte sobre la falta de inversión estatal en centros de salud, hospitales y gabinetes escolares, lo cual impacta directamente en la detección temprana y atención adecuada de niñas, niños y jóvenes con TDAH y otras condiciones.


¿Que sabías sobre el TDAH? ¿Qué consecuencias puede tener no diagnosticar ni acompañar a tiempo a un niño o niña con TDAH? ¿Cómo impacta en los estudios de tus hijos?

Te dejamos en manos de Silvina Gonzalez Suñer es Magíster en Psicología Infantil y Juvenil, docente de Nivel Inicial y presidenta de Equidad Educativa Mendoza. Se ha destacado como una referente regional en inclusión, discapacidad y neurodivergencias, impulsando espacios de formación como los Congresos Iberoamericanos de TDAH y de Inclusión Educativa y Discapacidad.

TDAH-ADULTOS

"Conozco la realidad desde el aula. Veo cómo muchas veces los docentes no tienen herramientas ni acompañamiento para incluir a todos los niños y niñas, desde ahí nace mi compromiso, intento construir una escuela más justa y preparada para la diversidad, es un tema que se debe tratar con mucha profundidad para lograr trabajar y atender los problemas de baja autoestima, fracaso escolar, exclusión, ansiedad, y en la adolescencia puede derivar en situaciones de riesgo. 

"El Estado debe invertir seriamente en salud y educación. Eso incluye más profesionales en hospitales, centros de salud y gabinetes escolares. Hoy esa responsabilidad está desatendida, y son las familias y docentes quienes la enfrentan sin apoyo suficiente. Hay una gran falta de inversión. No contamos con la cantidad necesaria de profesionales, y muchas escuelas directamente no tienen gabinete. Esto genera demoras o directamente la imposibilidad de acceder a un diagnóstico y tratamiento", agrego Silvina Gonzalez Suñer. 

TDAH-aula

Un diagnóstico oportuno cambia radicalmente la trayectoria de vida.

BLOG_JULIO_AZURA_1920x1080px


¿Qué señales pueden observar los docentes en el aula para sospechar de un posible caso de TDAH?

Dificultades para sostener la atención, desorganización, olvidos frecuentes, impulsividad, necesidad constante de moverse o interrumpir. Estas señales deben ser observadas con sensibilidad y sin prejuicio, ya que detrás de esas conductas puede haber una condición no diagnosticada.

immedicohospitalario_diagnosticos_tdah_12624_02122655@2x

Entrevista:

¿Qué significa para usted haber logrado la institucionalización del Día del TDAH en Mendoza?

Para mí es un logro colectivo muy importante. Significa haber dado visibilidad a una condición que durante años fue ignorada o mal comprendida. Cada 28 de julio, al ver los monumentos iluminados de anaranjado, sentimos que estamos generando conciencia y rompiendo estigmas. 

IMG-20250728-WA0002

Los congresos que organizó fueron gratuitos. ¿Qué la llevó a tomar esa decisión? ¿Qué respuesta tuvo por parte de los docentes?

Los hice gratuitos porque sé que muchos docentes no tienen posibilidad de pagar formaciones. El Estado no ofrece suficientes capacitaciones en estas áreas, así que sentí la responsabilidad de generar ese espacio. La respuesta fue enorme, con participación masiva y agradecimiento genuino.

IMG-20250728-WA0003

¿Qué mensaje le gustaría dejarle a las familias y docentes que enfrentan a diario esta realidad sin las herramientas necesarias?

Que no están solos. Que sigan luchando, buscando información, redes, acompañamiento. Y que exijan al Estado su responsabilidad. La inclusión no debe depender del esfuerzo individual, sino ser una política pública real.

Te puede interesar
Lo más visto