
El icónico producto que ya no se fabrica ni se vende en el país: lo extrañan todos los argentinos
Por estrategias de mercado
Conocé quién fue la Difunta Correa y cómo su culto ha trascendido fronteras y se ha arraigado en la cultura argentina
Curiosidades03/02/2025Originario de la provincia de San Juan, este culto popular ha trascendido las fronteras provinciales para convertirse en un fenómeno nacional.
La devoción a esta figura legendaria se ha convertido en un pilar de la religiosidad popular argentina, atrayendo a miles de devotos cada año. Pero, ¿quién fue la Difunta Correa y por qué su historia ha calado tan hondo en el corazón del pueblo argentino?
Deolinda Correa, más conocida como la Difunta Correa, es una figura que se ha ganado un lugar en la historia y la religiosidad popular de Argentina.
Nacida durante las Guerras de Independencia, Deolinda vivió en una época de conflictos y agitación. Su marido, Clemente Bustos, fue reclutado forzosamente durante las guerras civiles, y ella, decidida a seguirlo, emprendió un viaje llevando en brazos a su hijo pequeño.
El misterio del origen de Diego Maradona: la desconocida historia que incluye un prócer
La travesía fue dura y peligrosa, atravesando el desierto de San Juan. Desafortunadamente, Deolinda murió de deshidratación a mitad de camino, pero cuando arrieros la encontraron unos arrieros, su hijo seguía vivo, alimentándose de su pecho. Este hecho se considera el primer milagro atribuido a ella y marcó el inicio de su devoción. La historia de la Difunta Correa es una mezcla de leyenda y fe, de sacrificio y milagros. Los devotos creen que ella realiza milagros e intercede por los vivos, y es por eso que su santuario en Vallecito, San Juan, se ha convertido en un lugar de peregrinación masiva.
En la actualidad, el culto a la Difunta Correa sigue siendo fuerte y vibrante, y ha trascendido las fronteras de la provincia de San Juan. Los devotos, que incluyen desde arrieros hasta camioneros, llevan botellas de agua a sus santuarios como ofrendas para que ella cumpla sus pedidos, simbolizando la sed que ella sufrió. Durante fechas especiales como Semana Santa, el Día de Todos los Santos y la Fiesta Nacional del Camionero, el número de fieles aumenta considerablemente.
El santuario en Vallecito, San Juan, es un punto de encuentro para los creyentes, donde se pueden ver exvotos y testimonios de agradecimiento por favores recibidos. Además, la devoción a la Difunta Correa ha sido objeto de estudios antropológicos y sociológicos, lo que demuestra su relevancia en la cultura argentina. Aunque también vale mencionar que el culto ha trascendido las fronteras, con devotos en países vecinos como Uruguay y Chile. Se han erigido altares en distintos puntos del país y del extranjero, lo que habla de la magnitud de esta devoción.
EnAlta Información Digital
Por estrategias de mercado
Expertos en arqueología han confirmado que la construcción de casas cuadradas surgió por cambios sociales y necesidades en los primeros asentamientos humanos
Un equipo de arqueólogos la localizó tras años de investigaciones. Objetos y restos encontrados ofrecen detalles sobre esta figura emblemática
Lo que los arqueólogos han encontrado en el corazón de China desafía lo que creíamos saber sobre los primeros humanos
La edificación constaba de tres plataformas superpuestas
Investigaciones arqueológicas han confirmado la existencia de una civilización que antecede a mayas, aztecas e incas
¿Qué pasó el 24 de marzo de 1976?
Iniciativa del primer gobierno de Juan Domingo Perón
Los incas usaban el volcán Maipo para medir los cambios de estaciones
Este jueves desde las 20 se dará comienzo formal al entrenamiento de los diversos deportes federados del Municipio
Por estrategias de mercado