
Arrancó la venta de entradas para la tercera noche de Vendimia 2025 con Ke Personajes
Los boletos online para el lunes de la Vendimia 2025 ya están disponibles. Con Ke Personajes y Q' Lokura será una noche de cumbia, sin repetición de la fiesta
Permanecen los cortes en varias rutas de la provincia debido al temporal que este miércoles afectó a la precordillera mendocina. Dos de los circuitos de montaña que se vieron más afectados fueron el que unen la ciudad de Las Heras con Uspallata: se trata de la ruta provincial 52, en su tramo de tierra entre el Hotel Villavicencio y Uspallata; y la Ruta Provincial 13, entre el Puesto Los Amigos (cercano al Barrio El Sol) y el cerro Siete Colores, próximo a Uspallata; las que quedaron cortadas por el fenómeno meteorológico.
La RP 52 permanece intransitable de Villavicencio a Uspallata y transutable con precaución hasta el Hotel Villavicencio.
En tanto, la RP 13 sigue afectada por los temporales de los últimos días y continúa intransitable entre el Puesto Los Amigos (Ciudad de Las Heras) y el Cerro Siete Colores (Uspallata). Vialidad Provincial informó que está transitable con precaución al Puesto Los Amigos y al Cerro Siete Colores.
Continúan los cortes en varias rutas provinciales por las lluvias y los aludes
Se trata de los caminos a Uspallata por Villavicencio y el cerro Siete Colores, cortadas por los próximos días. Hay varios caminos transitables pero con precaución.
Es importante recordar que ambas rutas son circuitos turísticos agrestes, de suelo natural y de montaña, aptos para un paseo planificado en vehículos adecuados para circular por caminos de ripio y de importantes pendientes.
Son rutas de baja velocidad, donde se tarda más de dos o tres horas en recorrer 50 kilómetros, las que no cuentan con ningún servicio, ya sea sanitarios, combustible, de emergencia, ni siquiera señal telefónica. El atractivo más importante de las RP 52 y la RP 13 es que se puede admirar los paisajes cordilleranos en estado puro.
Desde este miércoles y por los próximos días, ambas rutas estarán cortadas por lo que tampoco serán una opción para los viajeros a bordo de los vehículos de doble tracción o 4×4 que, ante el corte de la ruta nacional 7 por los derrumbes, evalúen recorrer estos caminos de montaña para llegar a Uspallata y poder cruzar a Chile.
La única ruta provincial habilitada para cruzar a Chile es la RP 226, ubicada en Malargüe, a 425 kilómetros de la ciudad de Mendoza, cerca del Paso Internacional de El Pehuenche.
La RP 226 se extiende desde Las Loicas hasta el paso internacional El Planchón, en un recorrido de 100 kilómetros de suelo natural pasando por La Invernada del Viejo, Valle Noble y El Azufre, Gendarmería y Aduana Argentina, antes de llegar al cruce, saliendo del lado chileno a la localidad de Romeral y la ciudad de Curicó.
La RP 226 está transitable para todo tipo de vehículos sólo hasta Valle Noble (la mitad del recorrido) y de Valle Noble hasta el paso El Planchón sólo está habilitada para vehículos 4×4. Como la RP 52 y la RP 13, es una ruta agreste y sin servicios de ningún tipo.
Finalmente, por Las Loicas, pero continuando por la ruta nacional 145, está el Paso Internacional del Pehuenche, pavimentado y con todos los servicios, para cruzar a Chile.
EnAlta Información Digital
Los boletos online para el lunes de la Vendimia 2025 ya están disponibles. Con Ke Personajes y Q' Lokura será una noche de cumbia, sin repetición de la fiesta
El conductor de 62 años fue atendido por el Servicio de Emergencias Coordinado tras sufrir heridas leves, mientras que también se le realizó un dosaje de alcoholemia, que dio negativo
Los nietos recuperados por la organización argentina de Derechos Humanos asumen el compromiso de continuar con la búsqueda de los bebés robados por la dictadura en los años setenta
Owen Crippa, héroe de la Guerra de Malvinas, celebró la llegada del Aermacchi a Santa Fe, después de décadas de gestiones. El futuro del avión
Las intensas lluvias que azotaron la zona en las últimas horas provocaron la remoción de tierra de los cerros sobre la calzada a la altura de los túneles
El Gobierno tomó una decisión y no la renovarán a partir de cierta edad
¿Qué pasó el 24 de marzo de 1976?
Iniciativa del primer gobierno de Juan Domingo Perón
Los incas usaban el volcán Maipo para medir los cambios de estaciones
Este jueves desde las 20 se dará comienzo formal al entrenamiento de los diversos deportes federados del Municipio
Por estrategias de mercado