
Los incas usaban el volcán Maipo para medir los cambios de estaciones
De forma precautoria, la nena quedó bajo resguardo. La madre y el padrastro son los principales acusados.
07/08/2024Según las autoridades judiciales, la nena iba a ser vendida por su padrastro en la provincia de Misiones.
Ante esto, el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF) de Entre Ríos intervino en el caso y la niña fue puesta bajo custodia de una familiar.
Paralelamente se ordenó el peritaje de los teléfonos celulares de la madre de la nena y su actual pareja, con el fin de corroborar la existencia de la operación de compra-venta denunciada.
Según se conoció, el caso se inició a partir del testimonio brindado de forma espontánea por un agente de la Gendarmería Nacional de la Sección Investigaciones Antidrogas de aquella ciudad, quien explicó ante la fiscal Minatta que durante la indagación de un hecho de violencia originado en un asentamiento del barrio Benito Legerén escuchó que un grupo de vecinos comentaba el plan de un habitante del lugar para vender a la niña de unos cuatro años de edad.
El agente en cuestión narró que en indagaciones con una persona del lugar pudo saber que autoridades provinciales o municipales habían intervenido oportunamente para resguardar a la niña en el caso.
La fiscal convocó entonces en la misma jornada a la persona mencionada por el gendarme y, a partir de ese testimonio, reunió nuevos elementos. Según se reveló, la familia estaba dispuesta a vender a la niña por 4 mil dólares y un terreno.
A partir de ahí, la Justicia solicitó el allanamiento de la vivienda de la madre de la niña, el secuestro de los dispositivos electrónicos de esa mujer y del padrastro y de los vehículos en los que este se movilizaría, y la intervención formal en el caso del COPNAF.
La niña fue puesta a resguardo a cargo de un familiar y se aguardan los peritajes de los dispositivos secuestrados, en el marco de una investigación recién comienza, pero que podría dar detalles de cómo es el modus operandi en este tipo de delitos.
Los incas usaban el volcán Maipo para medir los cambios de estaciones
Este jueves desde las 20 se dará comienzo formal al entrenamiento de los diversos deportes federados del Municipio
Centenares de uruguayos se ofrecieron de forma voluntaria para ayudar a los jóvenes soldados argentinos
Por estrategias de mercado
¿Y qué recordamos cada 2 de abril?