
¿Cuál es la historia de los 763 uruguayos que fueron voluntarios en la Guerra de Malvinas?
Centenares de uruguayos se ofrecieron de forma voluntaria para ayudar a los jóvenes soldados argentinos
Revela el profundo legado de sus pueblos originarios y las transformaciones que marcaron la identidad del país. En este sentido, una ciudad Inca en el norte es una verdadera reliquia.
Uno de los sitios más fascinantes para entender la historia preincaica de Argentina es el Shincal de Quimivil, una antigua ciudad que ofrece una mirada única a la organización y las costumbres de los pueblos indígenas de la región.
Ubicado en la provincia de Catamarca, El Shincal de Quimivil es uno de los sitios de arqueología más importantes de la cultura inca en Argentina. Este sitio preincaico se remonta al siglo XV y fue un centro clave de la red de caminos y ciudades del Tahuantinsuyo, el imperio inca. A pesar de no haber sido fundado por los incas, este sitio fue adoptado por ellos como parte de su vasto imperio, convirtiéndose en un punto de conexión entre las tierras altas del noroeste argentino y el corazón del imperio incaico.
Según el CONICET el Shincal de Quimivil en Catamarca se ha constituido como uno de los sitios Inka más emblemáticos de la arqueología del NOA. El paisaje constituido por el sitio en sí mismo, como sus alrededores a lo largo del cono aluvial del río Quimivil dan muestras de la búsqueda de sacralización y ceremonialismo.
Herencia Incaica: el Shincal de Quimivil es una de las evidencias más claras de la presencia y expansión del imperio inca en el territorio argentino. Este sitio proporciona información clave sobre cómo los incas integraron a los pueblos indígenas de la región en su red administrativa y social.
Red de caminos incas: el Shincal formaba parte de la extensa red de caminos que unía las regiones del norte de Argentina con el resto del imperio inca. Los incas construyeron estos caminos para facilitar el comercio, la comunicación y la movilidad de sus ejércitos, y El Shincal de Quimivil era un nodo crucial en esta red.
Restos de arquitectura monumental: el sitio conserva impresionantes ruinas de templos, plazas y caminos empedrados, que ofrecen una idea de la sofisticación arquitectónica de los pueblos que habitaron la región. Estas estructuras muestran la habilidad y el conocimiento de los pueblos indígenas en cuanto a la construcción y organización urbana.
Investigación sobre la integración cultural: el Shincal de Quimivil es un punto crucial para estudiar cómo las diferentes culturas indígenas de Argentina se integraron al imperio inca. Los expertos en arqueología han encontrado vestigios de influencias tanto incaicas como de los pueblos originarios que habitaron la región antes de la llegada de los incas, lo que da una idea de la convivencia y el intercambio cultural en la zona.
Turismo y conservación: hoy en día, el Shincal de Quimivil es un destino turístico de gran valor histórico y cultural. La preservación de este sitio permite que los visitantes conozcan una parte fundamental de la historia argentina, a la vez que contribuye a la conservación de uno de los patrimonios más importantes del noroeste de Argentina.
EnAlta Información Digital
Centenares de uruguayos se ofrecieron de forma voluntaria para ayudar a los jóvenes soldados argentinos
¿El Reino Unido tiene la capacidad para mantener su presencia militar en las Islas Malvinas?
un impresionante submarino de 10.000 toneladas
Médicos aseguran que el Papa Francisco mejora, pero no saben si podrá dar la misa de Pascua
En los últimos meses ha quedado claro lo objetivos económicos y geopolíticos del país europeo. El rol de la OTAN y el peligro latente de la soberanía
Hasta el momento, se ha recuperado el servicio en 4.150.000 hogares, de los más de 8 millones afectados
Centenares de uruguayos se ofrecieron de forma voluntaria para ayudar a los jóvenes soldados argentinos
Por estrategias de mercado
¿Y qué recordamos cada 2 de abril?
Aunque para la mayoría de las mujeres la vida estaba centrada en el hogar, muchas se incorporaban al mercado laboral
El sitio Shincal de Quimivil es una maravilla de arqueología e historia argentina, ya que ofrece una mirada única a la organización y las costumbres de los pueblos indígenas de la región