
¿Cuál es la historia de los 763 uruguayos que fueron voluntarios en la Guerra de Malvinas?
Centenares de uruguayos se ofrecieron de forma voluntaria para ayudar a los jóvenes soldados argentinos
Recientemente, el medio Sky News visitó Puerto Argentino (Stanley en la denominación británica impuesta) para conocer la perspectiva de los isleños sobre su futuro, especialmente en un contexto donde las prioridades de defensa británicas están en constante cambio.
En este contexto, la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos no hizo más que suscitar incertidumbre respecto al compromiso militar que Washington podría mantener con el Reino Unido y Europa. Este cambio de enfoque podría influir en la estrategia defensiva británica en territorios de ultramar, puntualmente en Malvinas.
Tal como publicó Escenario Mundial, días atrás, la parlamentaria británica, Arlene Foster de Aghadrumsee, luego de visitar Malvinas, afirmó: “Los territorios de ultramar no son reliquias, son clave para la seguridad del Reino Unido”. Junto con una delegación de los “Amigos de los Territorios Británicos de Ultramar”, la funcionaria viajó a las Islas, donde se reunió con la población local y miembros de la legislación británica ilegal de Malvinas para “tratar temas clave”.
En una columna publicada en el diario británico The Times, Foster dedicó varios párrafos a la importancia de las Islas para la seguridad del Reino Unido en su integridad. “Ya no podemos permitirnos tratar estas zonas como notas a pie de página en nuestra estrategia de defensa: proporcionan la infraestructura que necesitamos para responder con rapidez a las amenazas”, afirmó.
En este espacio, la parlamentaria destacó su reciente visita a las Malvinas, que le permitió “recordar más que nunca el papel crucial que desempeñan los territorios británicos de ultramar”. “Estos territorios no son vestigios dispersos del pasado; son activos vitales que proporcionan al Reino Unido una huella global inigualable. En un momento en que el mundo se enfrenta a crecientes tensiones geopolíticas, su importancia estratégica nunca ha sido más evidente”, añadió.
Pero las declaraciones de la legisladora británica luego de visitar Malvinas no son las primeras, ya que el Reino Unido se encuentra realizando diversas estrategias para promocionar el territorio y “propagandear” sobre las Islas lo más posible. Por ejemplo, la Real Fuerza Aérea británica comenzó a impulsar viajes a las Malvinas a cambio de unirse a la fuerza y atraer personal.
Siguiendo esta línea, el pasado 12 de marzo, un avión Airbus A400M Atlas de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) partió hacia las Islas Malvinas luego de realizar una escala en Montevideo, Uruguay, como parte de una serie de misiones de reconocimiento en el Atlántico Sur y la Antártida. La aeronave, identificada como ZM421, opera bajo el control de las Fuerzas Británicas de las Islas del Atlántico Sur (BFSAI, por sus siglas en inglés) y ha reforzado la presencia ilegal militar británica en la región.
EnAlta Información Digital
Centenares de uruguayos se ofrecieron de forma voluntaria para ayudar a los jóvenes soldados argentinos
un impresionante submarino de 10.000 toneladas
Médicos aseguran que el Papa Francisco mejora, pero no saben si podrá dar la misa de Pascua
En los últimos meses ha quedado claro lo objetivos económicos y geopolíticos del país europeo. El rol de la OTAN y el peligro latente de la soberanía
Hasta el momento, se ha recuperado el servicio en 4.150.000 hogares, de los más de 8 millones afectados
El Vaticano definió el reemplazo del sumo pontífice y aclaró qué va a pasar con la Iglesia católica
¿Qué pasó el 24 de marzo de 1976?
Iniciativa del primer gobierno de Juan Domingo Perón
Los incas usaban el volcán Maipo para medir los cambios de estaciones
Este jueves desde las 20 se dará comienzo formal al entrenamiento de los diversos deportes federados del Municipio
Por estrategias de mercado