
El icónico producto que ya no se fabrica ni se vende en el país: lo extrañan todos los argentinos
Por estrategias de mercado
Expertos en arqueología han confirmado que la construcción de casas cuadradas surgió por cambios sociales y necesidades en los primeros asentamientos humanos
Curiosidades14/03/2025A lo largo de la historia de la evolución humana, los primeros asentamientos y las viviendas reflejaron las necesidades y recursos disponibles en cada época
Un estudio arqueológico por la Universidad Hebrea de Jerusalén ha revelado que la construcción de viviendas rectangulares se inició durante un periodo específico de la historia. Este giro en la arquitectura de las casas no solo se debió a razones prácticas, sino también a cambios en la organización social y el entorno. Descubre cómo la arqueología revela este importante hito en la historia de la humanidad.
Según señalan los expertos en arqueología, las casas rectangulares comenzaron a construirse en el Neolítico, hace entre 15.000 y 8.500 años, durante un período de importantes cambios sociales y tecnológicos. La transición de viviendas redondas a cuadradas no fue rápida ni uniforme, sino que existió una gran diversidad en los diseños, lo que muestra que las casas no seguían reglas estrictas.
La transición de casas redondas a rectangulares en la arquitectura temprana fue gradual. Un estudio de arqueología donde se analizaron 118 edificaciones en el Levante mediterráneo mostró que, aunque las primeras viviendas de los natufios (10.800-8.300 a.C.) eran circulares y hechas de caña y barro, con el tiempo, especialmente durante el Neolítico Pre cerámico A, comenzaron a aparecer estructuras con ángulos rectos, reflejando una evolución en los diseños.
¿Cuáles fueron las razones, según los expertos en arqueología?
Algunas razones según los expertos en arqueología son:
- Herramientas más avanzadas: las escuadras triangulares y en forma de T facilitaron la creación de diseños rectilíneos y más definidos en las casas
- Mayor eficiencia en el uso del espacio: las formas rectangulares permitieron agrupar habitaciones de manera ordenada, optimizando el espacio disponible en las casas
- Estabilidad estructural: las casas rectangulares ofrecían mayor resistencia a factores externos, como el viento y los movimientos sísmicos, mejorando la seguridad de los humanos, un tema de gran interés en la arqueología.
- Mejor organización interna: las paredes rectas favorecían una distribución más funcional y sin grandes espacios vacíos, lo cual es clave para los estudios en arqueología sobre la vida cotidiana de los antiguos humanos.
Con el tiempo, las herramientas avanzadas y las nuevas técnicas facilitaron la transición hacia las casas rectangulares, un importante avance en la historia que los estudios de arqueología han revelado.
EnAlta Información Digital
Por estrategias de mercado
Un equipo de arqueólogos la localizó tras años de investigaciones. Objetos y restos encontrados ofrecen detalles sobre esta figura emblemática
Lo que los arqueólogos han encontrado en el corazón de China desafía lo que creíamos saber sobre los primeros humanos
La edificación constaba de tres plataformas superpuestas
Investigaciones arqueológicas han confirmado la existencia de una civilización que antecede a mayas, aztecas e incas
El hotel Termas de Puente de Inca cerca del Aconcagua, era un hospedaje muy considerado por la rancia aristocracia nacional y extranjera
¿Qué pasó el 24 de marzo de 1976?
Iniciativa del primer gobierno de Juan Domingo Perón
Los incas usaban el volcán Maipo para medir los cambios de estaciones
Este jueves desde las 20 se dará comienzo formal al entrenamiento de los diversos deportes federados del Municipio
Por estrategias de mercado