
La historia de la primera fábrica de tractores en Argentina que revolucionó el agro
Iniciativa del primer gobierno de Juan Domingo Perón
Que sirven de material de estudio y, se convierten en sitios históricos pintorescos para visitar turísticamente y complementar el itinerario del viaje.
En el corazón del cañadón del Río Pinturas, entre las localidades de Perito Moreno y Bajo Caracoles, en provincia de Santa Cruz, se esconde un testimonio invaluable de la historia humana: la Cueva de las Manos.
Sobre un farallón en el centro del cañadón del río Pinturas, las Cuevas de las Manos es uno de los grandes tesoros arqueológicos de la Argentina, además de ser patrimonio mundial, ya que, resguarda pinturas rupestres realizadas por cazadores-recolectores hace más de nueve mil años.
El Parque Provincial Cueva de las Manos se encuentra sobre la mítica ruta nacional 40, a 90 kilómetros de la localidad de Perito Moreno y a 40 kilómetros del paraje Bajo Caracoles. Dentro del mismo, se halla el Portal Cañadón Pinturas. Está a 56 km al sur de Perito Moreno y a 74 km al norte de Bajo Caracoles.
El parque protege una de las expresiones de arte rupestre más antiguas de la historia de Sudamérica. Caminando por un sendero de 1,5 km se llega a aleros, farallones y una cueva donde se pueden ver escenas de caza, negativos de manos, animales y figuras abstractas realizadas con pigmentos minerales, hechas por cazadores-recolectores que habitaban la zona hace más de nueve mil años.
Este sitio,fue declarado monumento histórico nacional y patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es considerado el tercer sitio de arte rupestre más importante del mundo.
Las impresionantes pinturas que decoran sus paredes datan de hace aproximadamente 9.300 años y fueron realizadas por los primeros habitantes de la región patagónica. Entre las representaciones más emblemáticas se encuentran las siluetas de manos en negativo, además de figuras de guanacos, escenas de caza y diversos símbolos geométricos.
Este sitio arqueológico no solo deslumbra por su antigüedad y belleza, sino que también ofrece una ventana única para comprender las creencias, costumbres y formas de vida de los pueblos prehistóricos que habitaron la zona. La técnica utilizada en las pinturas, basada en pigmentos minerales soplados sobre la roca, ha permitido que estas manifestaciones artísticas perduren a lo largo de los milenios.
Visitar la Cueva de las Manos es viajar en el tiempo y conectar con los orígenes de la humanidad. Su valor cultural y científico la convierte en un destino imperdible para explorar la historia grabada en las piedras de la Patagonia.
Iniciativa del primer gobierno de Juan Domingo Perón
Restituyen restos arqueológicos a las comunidades de Tucumán
Muere Juan Manuel de Rosas
De la mano de Juan Blanquez, quien ha dirigido el master en Arqueología y Patrimonio de la Universidad Autónoma de Madrid
Este emblemático paseo de Maipú rinde tributo desde hace más de un siglo
"Desde niño está en pañales y botas" reseñó Rodolfo González Alcántara, campeón de malambo 2012 y papá del niño de 11 años
¿Qué pasó el 24 de marzo de 1976?
Iniciativa del primer gobierno de Juan Domingo Perón
Los incas usaban el volcán Maipo para medir los cambios de estaciones
Este jueves desde las 20 se dará comienzo formal al entrenamiento de los diversos deportes federados del Municipio
Por estrategias de mercado