
La historia de la primera fábrica de tractores en Argentina que revolucionó el agro
Iniciativa del primer gobierno de Juan Domingo Perón
De Caleta Olivia que representó a Santa Cruz en Malambo Menor y fue distinguido con una mención especial.
Benicio nació en Buenos Aires y es hijo de Rodolfo González Alcántara, pampeano campeón 2012 de Laborde y Miryam Carrizo, santacruceña, juntos son directores de la Escuela E..d.Hu.C.Ar de Caleta Olivia, donde residen desde hace algunos años.
“Todo empezó cuando era chiquito y mi papá daba clases, siempre cuando había un tiempo de sobra le preguntaba si podía zapatear”, contó Benicio.
“Él desde niño está en pañales y botas, así ha sido su vida. Todo el tiempo me caían alumnos y en el espacio que había me decía: ‘¿Papi, puedo zapatear?'”, acotó Rodolfo.
Para representar a Santa Cruz, el niño debió superar primero la etapa de Pre Laborde y tras quedar seleccionado, se presentó en el festival que se desarrolló del 12 al 18 de enero.
“Si bien me dedico a preparar personas de todas las edades esto ha sido un desafío muy especial, preparar un hijo para una competencia de tanta envergadura como es el Festival Nacional es una gran bendición. ‘Beni’ ha enfrentado de una manera muy seria y muy disciplinada este camino, saliendo a entrenar, cuidándose en las comidas, él con sus compañeritos porque también participó en Cuarteto de Malambo”, agregó.
En cuanto a la preparación, Benicio reveló su rutina que consistía en “trotar en las montañas, bajar a la playa a correr entre todas las piedras, meternos a los pozones, hacer tereré e ir ensayar”.
En Laborde, destacó Rodolfo que “para él también fue una locura porque se encontró en el Festival Nacional del Malambo con gente que lo recordaba de cuando tenía dos o tres añitos y ensayaba con mis alumnos, todos estaba super emocionados al verlo con 11 años en el festival y haciéndolo de la manera que lo ha hecho“.
“Estamos muy esperanzados con lo que se viene porque esta ha sido la primera vez para él y para nosotros como familia, para mamá Miryam y papá ‘Rodo’, más allá de ser los profes, ha sido muy conmovedor y él, disfrutándolo como un niño”, valoró.
Asimismo, reconoció que “aunque sabíamos que íbamos al Festival Nacional del Malambo íbamos totalmente ilusionados con conseguir determinados objetivos como pasar a la final, es como el mundial del Malambo. Al otro día cuando los resultados no fueron los que esperábamos, todos tuvimos nuestro momento de estar un poco mal. Más allá de que vos a un niño le digas que no pasa nada, el niño necesita masticar ese dolor por lo no conseguido, fueron unos minutos y al rato ya estaban jugando y preguntándome su íbamos a ir a ver la final”.
En este sentido, subrayó la importancia de que la experiencia sea comprendida como un aprendizaje. “Más allá de que todo ser humano que no consigue un objetivo siempre tiene un poco de dolor, eso es parte del aprendizaje y eso lo remarco todo el tiempo”.
EnAlta Información Digital
Iniciativa del primer gobierno de Juan Domingo Perón
Restituyen restos arqueológicos a las comunidades de Tucumán
Muere Juan Manuel de Rosas
Es patrimonio de la UNESCO y es considerado uno de los sitios más importantes de su tipo
De la mano de Juan Blanquez, quien ha dirigido el master en Arqueología y Patrimonio de la Universidad Autónoma de Madrid
Este emblemático paseo de Maipú rinde tributo desde hace más de un siglo
¿Qué pasó el 24 de marzo de 1976?
Iniciativa del primer gobierno de Juan Domingo Perón
Los incas usaban el volcán Maipo para medir los cambios de estaciones
Este jueves desde las 20 se dará comienzo formal al entrenamiento de los diversos deportes federados del Municipio
Por estrategias de mercado