
será este jueves y durará diez horas
Por medio del Boletín oficial, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía permitirá una nueva ruta para impulsar el comercio, el turismo y la integración regional
Provinciales 14/01/2025El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, autorizó a Avianca Ecuador a operar cinco nuevas rutas internacionales en el país. Entre ellas, destaca la conexión directa entre Mendoza y Bogotá, un avance clave para la región cuyana que fortalecerá su integración con América Latina. Actualmente la provincia cuenta con 14 vuelos de pasajeros sin escalas a 4 países.
La disposición, publicada en el Boletín Oficial, permitirá a la aerolínea expandir sus servicios de pasajeros y de carga internacional, sumándose a los vuelos que ya opera desde diciembre de 2024 entre Guayaquil y Buenos Aires, y Quito y Buenos Aires. Ahora podrá operar la ruta Quito y/o Guayaquil (Ecuador)- Bogotá (Colombia)- Mendoza y regreso; con la habilitación también podrá volar a Buenos Aires, Córdoba y Rosario.
Avianca Ecuador podrá operar vuelos desde Quito y/o Guayaquil hacia Mendoza con escalas en Bogotá o Medellín, en Colombia.
Proyecto minero San Jorge: la explotación de cobre en Uspallata podría comenzar en 2028
“Se hace necesario dictar la norma administrativa que haga efectivo el otorgamiento de los servicios solicitados a favor de la compañía aérea de la República del Ecuador, de conformidad con lo convenido a nivel bilateral entre dicho país y la República Argentina, en ejercicio de las competencias que normativamente corresponden a la Subsecretaría de Transporte Aéreo, dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía”, explica como razones el documento oficial.
Recordemos que desde abril de 2018, Avianca inició sus vuelos diarios y directos entre el Aeropuerto Internacional de Mendoza, y el hub o centro de conexiones en Lima, Perú, el Aeropuerto Jorge Chávez. Esa ruta fue el segundo destino elegido por la compañía en Argentina, ya que desde poco tiempos antes realizaba la conexión Buenos Aires y Lima y un vuelo diario entre Buenos Aires y Bogotá.
La incorporación de la ruta Mendoza-Bogotá representa una oportunidad estratégica para Mendoza, porque en el acumulado de los primeros once meses de 2024 creció un 20% la llegada de pasajeros internacionales; recibiendo sólo en noviembre a 51.587 extranjeros (el 4,4% del total que arribó a la Argentina).
Bogotá, como centro financiero y cultural de Colombia, se convertirá en un nuevo punto de conexión para productos mendocinos, especialmente vino, frutas y manufacturas, que ahora tendrán acceso directo a mercados internacionales. Vale destacas que Mendoza es el cuarto destino en el ranking de los 10 aeropuertos argentinos más visitados, detrás de Buenos Aires, Ezeiza y Córdoba.
Asimismo, esta nueva frecuencia potenciará el turismo receptivo, facilitando la llegada de visitantes colombianos y de otras regiones conectadas a través del hub de Avianca en Bogotá. Mendoza, que es conocida por sus paisajes de montaña, su cultura vitivinícola y su gastronomía, se posiciona como un destino de gran atractivo en América Latina.
La nueva conexión se suma a las rutas semanales que Latam cubre entre Mendoza y Santiago de Chile, así como los seis vuelos semanales de Latam entre la Provincia y San Pablo; y los cuatro vuelos semanales hacia Lima. También el puente aéreo establecido con Panamá.
Recordemos que en agosto de 2024, la aerolínea norteamericana American Airlines comenzó a vender pasajes entre la Mendoza y Estados Unidos sin pasar por Ezeiza, con vuelos de código compartido con la firma JetSmart.
EnAlta Información Digital
será este jueves y durará diez horas
La Justicia sigue investigando las circunstancias del accidente y posibles responsabilidades de la institución, ubicada en Terrada y avenida Malabia, en Luján de Cuyo
El sistema quedará habilitado a fines de febrero, según anunció el Banco Nación. “Queremos facilitarles la vida a los que utilizan el transporte público”, dijo su presidente
¿Qué pasó el 24 de marzo de 1976?
Iniciativa del primer gobierno de Juan Domingo Perón
Los incas usaban el volcán Maipo para medir los cambios de estaciones
Este jueves desde las 20 se dará comienzo formal al entrenamiento de los diversos deportes federados del Municipio
Por estrategias de mercado