Invento argentino

Que cambió la seguridad en el mundo

Curiosidades08/04/2025En AltaEn Alta
huellas-2jpg
Imagen ilustrativa

Un invento argentino surgido a fines del siglo XIX, discreto pero revolucionario

Transformó la seguridad global y sigue siendo clave en la identificación de personas en todo el mundo.

Hay inventos que pasan desapercibidos, pero que cambian el rumbo de la historia. En Argentina, a fines del siglo XIX, surgió una creación que transformó para siempre la forma en que se protege a la sociedad. No se trataba de una máquina llamativa ni de un descubrimiento espectacular, pero su impacto fue profundo y duradero.

Lo que comenzó como una solución a un problema local terminó convirtiéndose en un invento clave para la seguridad en todo el mundo. Esta es la historia de un invento silencioso, pero fundamental, que todavía hoy se utiliza en millones de casos en todo el planeta.

El invento argentino que cambió la seguridad en el mundo

El primer invento para identificar personas a través de sus huellas digitales fue desarrollado en Argentina en 1891 por el antropólogo Juan Vucetich. Para implementarlo, en septiembre de ese año se comenzaron a tomar las huellas de 23 personas detenidas por distintos delitos.

Al año siguiente (1892), esta técnica fue adoptada oficialmente para investigaciones criminales y el registro de antecedentes. En poco tiempo, este invento permitió resolver un crimen en Necochea, donde se identificó a una mujer que había asesinado a sus dos hijas, demostrando así la eficacia del sistema.

Según la página oficial del gobierno de San Juan Vucetich definió a la Dactiloscopía como “la ciencia que se propone identificar a las personas físicamente consideradas por medio de la impresión o reproducción física de los dibujos formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos de las manos”.

huellasjpg

El invento del Sistema Dactiloscópico Argentino, creado por Juan Vucetich, fue el primero en usar de forma científica y sistemática las huellas dactilares para identificar personas con fines policiales y judiciales.

En 1905, la Policía Federal Argentina incorporó formalmente este invento, que pasó a conocerse como el Sistema Dactiloscópico Argentino. En 1907, la Academia de Ciencias de París informó públicamente que el método de identificación de personas desarrollado por Vucetich era el más exacto conocido hasta ese momento. Desde entonces, se fue perfeccionando. Hoy en día, las huellas se agrupan en cuatro categorías y existen varios procedimientos para su toma, debido al aumento en la cantidad de registros.

+


EnAlta Información Digital 


Te puede interesar
Lo más visto